La Bevanda di Viviana
  • INICIO
  • ACCESORIOS
  • SERVICIOS
  • BLOG
    • CÓMO SER UN EXPERTO EN VINO
    • CLASES DE UVAS >
      • CEPAS ROJAS
      • CEPAS BLANCAS
      • CEPAS GRISES
    • TIPOS DE VINO >
      • VINOS BLANCOS
      • VINOS TINTOS
      • VINOS ROSADOS
      • VINOS ESPUMOSOS
      • VINOS LICOROSOS
      • VINOS FORTIFICADOS
    • PAISES VINICOLAS >
      • EUROPA
      • AMERICA
      • AFRICA
      • ASIA
      • OCEANIA
    • NUESTRA PRODUCCION DE VINO
    • GLOSARIO DEL VINO
  • QUIEN SOY
  • CONTACTO

LAS RUINAS DE POMPEYA Y SU LEGADO VINICOLA

12/9/2021

1 Comentario

 
Escrito por: Viviana Moyano Grimaldo
Las ruinas de Pompeya y su legado vinícola
Ánforas encontradas en las excavaciones de Pompeya para el comercio del vino.
Foto tomada por: Viviana Moyano

​Conocida por haber sido destruida en el año 79 d.C. a causa de la erupción del volcán Vesubio, la famosa Pompeya, ubicada en la región de Campania en Italia, es uno de los tesoros de la Unesco, que mejor cuenta cómo era la cotidianidad de los romanos en sus tiempos de oro y el legado de varias tradiciones culturales que permanecen aún en nuestros días.

​Su ubicación estratégica como puerto marítimo, a orillas del golfo de Nápoles, combinada con la riqueza de sus tierras volcánicas, hacían de este lugar un puesto perfecto, no solo para el intercambio comercial, sino para el desarrollo de una gran diversidad de cultivos agrícolas.

 

Más información
1 Comentario

¿SON DIFERENTES LOS VINOS DEL VIEJO Y EL NUEVO MUNDO?

3/2/2021

1 Comentario

 
Escrito por: Viviana Moyano Grimaldo
Diferencia entre los vinos del viejo y del nuevo mundo

Cuando se empieza a explorar en el mundo del vino, una de las primeras cosas que llaman la atención, es aquella clasificación que se suele hacer para diferenciar las características de los vinos dependiendo de su origen.

Me refiero a esa división entre "Vinos del viejo y el nuevo mundo", en la cual se alude en el primer caso, a aquellos que provienen de países que tienen una larga tradición vinícola, como: Francia, Italia, España, Portugal, Grecia, Alemania, Hungría, Austria o Suiza, entre otros.

Y en el segundo caso, a aquellos países productores de vino que tienen una historia mucho mas reciente, como Chile, Argentina, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos, Canadá, China o Sudáfrica, entre otros. Incluso, algunos mas osados, hablan de una tercera categoría: la de los "Vinos del mundo antiguo", en la cual se hace referencia a lugares en donde se han logrado encontrar evidencias de vinos de mas de 5000 años A.C. como: Turquía, Armenia, Georgia o Irán.

Más información
1 Comentario

LA HISTORIA DEL VINO LAMBRUSCO

2/24/2021

0 Comentarios

 
Escrito por: Viviana Moyano Grimaldo
La historia del vino Lambrusco

​El Lambrusco es un vino caracterizado por sus ligeras burbujas, aromas y sabores a moras, frambuesas, fresas y cerezas, el cual se produce con la cepa que lleva el mismo nombre, que mas bien es una familia de casi 60 uvas, dentro de las cuales destacan principalmente la Grasparossa, Maestri, Marani, Montericco, Salamino y Sorbara.

​
Su origen es italiano y se viene produciendo prácticamente desde la época en la que los Etruscos habitaban el Valle del Po, aunque se dice que fueron los romanos quienes posteriormente, perfeccionaron el cultivo de la vid y por ende, la producción de los vinos derivados de esta cepa.
​


Más información
0 Comentarios

LO QUE NOS DEJA EL 2020 Y 5 VINOS INOLVIDABLES

12/13/2020

0 Comentarios

 
Escrito por: Viviana Moyano Grimaldo
Los mejores vinos del 2020
​
​El 2020 será recordado como uno de los años más surrealistas de la historia a consecuencia del Covid 19, pero también, como aquel en el que muchos de los muros existentes entre consumidores y productores de vino se derribaron en todos los países del mundo, como consecuencia del impulso que el comercio electrónico y el fomento de la educación virtual sobre vinicultura generó en esta industria, por lo que, con toda seguridad, podríamos catalogarlo como el año de la “democratización del vino”.
 
Y es que el aumento de las interacciones por internet nos permitió acceder a certificaciones académicas online que antes solo se podían hacer de forma presencial; participar en catas virtuales y lives sobre vitivinicultura en redes sociales con los mejores exponentes en la materia y hasta atender de forma gratuita a las diferentes actividades planteadas por reconocidas ferias internacionales de vinos (como es el caso de Expovinos Colombia 2020).

Adicionalmente, facilitó la adquisición de los mejores vinos a través de tiendas especializadas por internet, y en general, acercó a enólogos, sommelier, vitivinicultores, importadores, bodegas de vino, vinotecas y consumidores, permitiendo entender de una mejor manera las necesidades de unos y otros, como nunca se había visto.

Más información
0 Comentarios

LOS HOSPICES DE BEAUNE Y LA GRAN SUBASTA DE VINOS DE BORGOÑA

10/30/2020

1 Comentario

 
Escrito por: Viviana Moyano Grimaldo
Vinos de la Cote de Beaune
El Hôtel-Dieu de Beaune, mejor conocido como los “Hospices de Beaune”
Foto tomada de: France Voyage

En nuestros tiempos tal vez resulte impensable que un hospital produzca vino para financiar sus actividades.

Sin embargo, en épocas medievales, existió un hospicio para pobres, en la región vinícola de Borgoña, Francia, más exactamente en Beaunes, ciudad ubicada a unos 50 Km de la afamada Dijon, que no solo ayudó a tratar las enfermedades de cientos de personas sin recursos, sino que utilizó el producto de sus viñedos para financiar la atención hospitalaria de los menos favorecidos.

Se trata del “Hôtel-Dieu de Beaune” o mejor conocido como los “Hospices de Beaune”, institución de caridad creada en el año 1443 por el canciller del Duque de Borgoña, Nicolas Rolin y su esposa, Guigone de Salins, con el fin de destinarla a un lugar de auxilio médico y acogida de enfermos sin recursos económicos, para brindarles todas las comodidades durante su estancia, en una época de enormes necesidades. 

Más información
1 Comentario
<<Anterior
Adelante>>
    Picture

    AUTORA

    Viviana Moyano, abogada, Wine Sommelier WSET 3, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, aspirante a sommelier AIS y apasionada por el vino. 

    Archivo

    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Agosto 2022
    Diciembre 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020

TIENDA ONLINE
  • VENTA DE ACCESORIOS PARA VINO
  • SERVICIOS DE WINE CONSULTANT
¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUÉ ES LA BEVANDA DI VIVIANA?
  • CONTACTO
BLOG
  • ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD
  • CLASES DE UVAS
  • TIPOS DE VINO
  • PRINCIPALES PAÍSES VINÍCOLAS
  • ​GLOSARIO DEL VINO
  • ​​NUESTRA PRODUCCION DE VINOS
Foto
La "Bevanda di Viviana" es una página web para aprender conceptos básicos y curiosidades sobre los mejores vinos y otras bebidas.
Un blog de vinos para apasionados del mundo de la enologia y la vinicultura.   
LA BEVANDA DI VIVIANA
Alvignano (CE) 81012, Italia

Copyright 2023
Proudly powered by Weebly
  • INICIO
  • ACCESORIOS
  • SERVICIOS
  • BLOG
    • CÓMO SER UN EXPERTO EN VINO
    • CLASES DE UVAS >
      • CEPAS ROJAS
      • CEPAS BLANCAS
      • CEPAS GRISES
    • TIPOS DE VINO >
      • VINOS BLANCOS
      • VINOS TINTOS
      • VINOS ROSADOS
      • VINOS ESPUMOSOS
      • VINOS LICOROSOS
      • VINOS FORTIFICADOS
    • PAISES VINICOLAS >
      • EUROPA
      • AMERICA
      • AFRICA
      • ASIA
      • OCEANIA
    • NUESTRA PRODUCCION DE VINO
    • GLOSARIO DEL VINO
  • QUIEN SOY
  • CONTACTO