Escrito por: Viviana Moyano Grimaldo Hola! soy Viviana Moyano consultora de vinos y sommelier y hoy hablamos de las principales tendencias que veremos en el mundo del vino para el 2023. ¡Descubre las novedades que nos trae este año en materia de consumo, regiones vinícolas, tipos de uvas, empaques para vino y mucho más! Después de un 2022 con muchos altibajos, causados principalmente por la inflación, el ralentamiento económico mundial, los costos ligados a la energía, el transporte y los materiales de producción y las tensiones políticas internacionales, el mundo del vino recibe un año 2023 lleno de incertidumbre. La buena noticia es que también los dos años anteriores han llegado con muchos interrogantes y por fortuna, la industria del vino ha sabido responder y salir adelante, lo cual nos permite esperar que este nuevo periodo no será diferente. Sin embargo, las preocupaciones de los años anteriores no serán las mismas de los años venideros. El público consumidor está cambiando, el cambio climático cada vez se esta convirtiendo en un problema mas grave para los productores, nuevas formas de marketing se están desarrollando, nuevos modelos de restaurantes se están consolidando y cada vez más productos como la cerveza o los cocteles parecen robarse el show entre los más jóvenes. Basado en ello, algunas de las predicciones que los expertos están haciendo sobre las tendencias que el mundo del vino presenciará durante el 2023 son estas: 1. Consumidores más informados exigirán una mayor transparenciaDesde hace algunos años se viene diciendo que los llamados “millenial” y “generación Z” están comenzando a entrar en el público objetivo de la venta del vino. Los productores venían acostumbrados a unas generaciones “baby boom” y “X” menos habituadas a preguntar por lo que se encontraba detrás de una botella y más a disfrutar de una buena copa de vino. Las nuevas generaciones son mucho más curiosas por aspectos como las certificaciones veganas o medioambientales, los componentes que se encuentran dentro de una botella, la historia y prácticas del productor, entre otros. Ejemplo de ello es la clarificación con base vegetal de vinos, algo que ha comenzado a ser un diferencial de venta en países como España Otro ejemplo es la reforma que ha introducido la Unión Europea en el etiquetado de bebidas alcohólicas, derivada del Reglamento 2117/2021 que comenzará a aplicar a partir del 8 de diciembre de 2023 y según la cual los productores ahora deberán indicar la lista de ingredientes y la información nutricional. Por ello, discursos de marketing que cuenten historias de valor sobre pequeños productores, el ligamen del territorio con la producción del vino, la recuperación de variedades locales y la puesta en marcha de técnicas centenarias olvidadas, estarán este año más de moda que nunca. |
AUTORAViviana Moyano, abogada, Wine Sommelier WSET 3, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, miembro de la Asociación Italiana de Sommelier y apasionada por el vino.
Archivo
Octubre 2024
|