COMPARTIENDO NUESTRA VIÑA
A continuación, les mostramos la evolución de nuestra viña ubicada en Alvignano, Provincia de Caserta, en la Región de Campania, al sur de Italia, donde estamos produciendo variedades típicas de esta región vinícola, como la Barbera y la Moscatel Blanco, entre otras:
Fotos tomadas por: Enzo D´Accindio
la vendimia
Ninguna botella de vino sería posible sin el esfuerzo y el trabajo previo en la viña. Por ello, después de surtirse todas las fases del cultivo de la vid, el viticultor o el enólogo (en los viñedos mas sofisticados), deben definir el momento preciso para recolectar la uva que inmediatamente se utilizará para la producción del vino. Ese momento es el que se conoce como la famosa "Vendimia".
¿Pero cómo saber cuál es ese momento preciso? la verdad nunca se sabe. Existen métodos de laboratorio para medir la acidez, el grado fenólico y punto máximo de pigmentación de las bayas; herramientas como el refractómetro, que ayudan a medir el nivel de azúcar de las uvas; incluso algunos se guían por las fases de la luna, como sucede en los los cultivos biodinámicos; o simplemente se acude a la experiencia del viticultor y al conocimiento del enólogo. Lo cierto es que, es una verdadera apuesta la que se juega después del esfuerzo entero de un año de cosecha.
Y es allí donde radica la magia de la vinicultura, pues este momento resulta determinante frente a la calidad del vino que se produce, porque si la uva se recoge demasiado temprano, puede que el vino refleje precisamente esas características verdes, con intensos sabores herbáceos, puntas de acidez no deseadas y sabores no equilibrados; pero similar cosa ocurre si se recoge demasiado tarde, pues puede que las levaduras hayan consumido en exceso toda el azúcar y el vino quede con un grado alcohólico demasiado alto, o que la uva sobremadurada simplemente no sirva ya para producir vino.
Muchos factores deben tenerse entonces en cuenta para la recolección de la uva, entre ellos:
- El hemisferio en el que nos encontremos, pues si se trata del hemisferio norte, la época de la vendimia tendrá que darse entre agosto y octubre, mientras que, en el hemisferio sur, dicho periodo transcurrirá entre febrero y abril.
- Las condiciones climatológicas, pues tenemos años en donde el verano llega demasiado temprano y la maduración de la uva se acelera, mientras otros en donde el invierno entra muy pronto y la uva madura de una forma mucho mas lenta.
- La zona de producción, pues en zonas frías, sea por su latitud o altitud, las uvas madurarán mas lento que en zonas cálidas.
- El tipo de uva, ya que todas las cepas maduran en un momento diferente. Algunas muy temprano, como la Barbera, la Chardonnay o la Moscatel de grano menudo; otras de maduración media, como la Palomino, la Riesling o la Sauvignon Blanc; y algunas de maduración muy tardía, como la Chenin Blanc, la Carmenere o la Nebbiolo.
- El tipo de vino que se quiera obtener, pues algunas uvas encuentran su mejor expresión con la sobremaduración, convirtiéndose en materia prima ideal de algunos de los mas afamados vinos, como es el caso de los Sauternes, en los que se requiere la acción del hongo de la Botrytis para concentrar el dulce en la uva o los Ice Wine, en los cuales se requiere incluso vendimiar el pleno invierno, a altas horas de la madrugada, para producir vino de uva congelada.
Ahora que conoces mejor los que significa esta maravillosa época, signo de prosperidad, armonía y abundancia, tradición sublime de los mas antiguos pueblos de la tierra, disfruta la siguiente galería de fotos con la vendimia de nuestra viña en este año:
Es el amanecer de un lindo día en Alvignano, Italia
Nuestra viña se prepara para uno de los días mas importantes del año: la vendimia
Nuestras uvas están listas para ser recolectadas
Barbera
Moscatel de Grano Menudo
Comienza la recolección de la uva
En la vendimia todos ayudan: la familia, los vecinos y hasta nuestros mejores amigos!!!
Las uvas se colocan delicadamente en recipientes de plástico
Estos recipientes ayudan a evitar que las uvas se estrujen y generen fermentaciones no deseadas anticipadas
Para elaborar 1 litro de vino, es necesario utilizar entre 1,2 y 1,3 Kg de uvas. Teniendo en cuenta que el estándar de las botellas de vino es de 75 Kg, se necesitará alrededor de 1 Kg para elaborar una botella de vino
Luego las uvas se trasladan a la bodega para iniciar el proceso de vinificación
Fué un día muy largo y extenuante pero la historia continuará...
Fotos tomadas por: Enzo D´Accindio