La Bevanda di Viviana
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • BLOG
    • CÓMO SER UN EXPERTO EN VINO
    • CLASES DE UVAS >
      • CEPAS ROJAS
      • CEPAS BLANCAS
      • CEPAS GRISES
    • TIPOS DE VINO >
      • VINOS BLANCOS
      • VINOS TINTOS
      • VINOS ROSADOS
      • VINOS ESPUMOSOS
      • VINOS LICOROSOS
      • VINOS FORTIFICADOS
    • PAISES VINICOLAS >
      • EUROPA
      • AMERICA
      • AFRICA
      • ASIA
      • OCEANIA
    • NUESTRA PRODUCCION DE VINO
    • GLOSARIO DEL VINO
  • QUIEN SOY
  • CONTACTO

LA HISTORIA DEL VINO LAMBRUSCO

8/7/2024

0 Comentarios

 
La historia del vino Lambrusco
​El Lambrusco es un vino caracterizado por sus ligeras burbujas, aromas y sabores a moras, frambuesas, fresas y cerezas, el cual se produce con la cepa que lleva el mismo nombre, que mas bien es una familia de casi 60 uvas, dentro de las cuales destacan principalmente la Grasparossa, Maestri, Marani, Montericco, Salamino y Sorbara.

​
Su origen es italiano y se viene produciendo prácticamente desde la época en la que los Etruscos habitaban el Valle del Po, aunque se dice que fueron los romanos quienes posteriormente, perfeccionaron el cultivo de la vid y por ende, la producción de los vinos derivados de esta cepa.
​

EL LAMBRUSCO Y EL NACIMIENTO DEL MÉTODO CHARMAT


​En este punto es importante mencionar que, los vinos con burbujas son de dos tipos:

​
Por una parte, se encuentran los espumosos, cuyas burbujas son más bien pequeñas y tienen una presión atmosférica de mínimo 3 bares, como es el caso de los famosos Champagne franceses o los Cava españoles.

Y por otro lado, los frizzantes, cuyas burbujas son un poco más grandes y tienen una presión atmosférica máxima de 2,5 bares. Dentro de este último grupo se encuentran ubicados los famosos vinos Lambrusco.

Adicionalmente, para la producción de vinos con burbujas, existen dos métodos:

Uno es el Champenoise o tradicional, que implica una segunda fermentación en botella, método por excelencia del Champagne y la Cava.

El otro método es el Charmat, en el cual, esa segunda fermentación se lleva a cabo en grandes tanques de acero llamados autoclaves y que es el método bajo el cual se produce el Lambrusco, que ha hecho a los italianos expertos en la producción de vinos con burbujas bajo esta modalidad.

Sin embargo, el Lambrusco en sus orígenes, no se producía bajo el método Charmat, pues si algo ha caracterizado a este vino, es precisamente su origen popular y rural, por lo que, su elaboración inicialmente era totalmente artesanal y por lo tanto, desprovista de cualquier elemento derivado de la industrialización, como los tanques de acero presurizados.

En aquel entonces, sus productores practicaban la denominada “refermentación en botella”, es decir, prensaban los racimos de uvas y el mosto que se derivaba de ello, no se fermentaba en su totalidad, sino que se dejaba un residuo de azúcar.

Luego se embotellaba y una vez allí, se esperaba a que llegara el invierno para que la temperatura bajara lo suficiente como para adormentar a las levaduras y parar la fermentación hasta la primavera, momento en el cual, con un clima más cálido, se reiniciaría la fermentación[1]. Bajo esta técnica, una vez descorchada la botella, aparecían las burbujas.

Luego la influencia de los Estados Unidos generaría el cambio de este método, pues las grandes bodegas de este país, al descubrir que el Lambrusco era una excelente bebida recreativa y placentera, ideal para aquellos que gozan de los vinos dulces de baja graduación alcohólica, comenzaron a interesarse por producirla a gran escala.

Esto introdujo en el proceso, la participación de los tanques de acero para la segunda fermentación[2].

Las bodegas italianas posteriormente se apropiaron de este método, lo perfeccionaron y actualmente la mayor parte de Lambruscos italianos se producen bajo la modalidad Charmat.


EL BOOM DEL LAMBRUSCO EN LOS AÑOS 70's Y 80's


Precisamente la participación del mercado consumidor estadounidense fue la que posteriormente generó el gran boom de los Lambrusco dulces a finales de los 70´s e inicios de los 80´s.

​En aquel momento, principalmente las bodegas italianas Riunite o Cella, empezaron a promocionar por televisión y demás anuncios publicitarios la idea de que este vino era una bebida asociada al verano y en general a la diversión, estrategia que efectivamente logró cautivar principalmente a los más jóvenes, lo cual sigue sucediendo en muchos países aún hasta nuestros días[3].
​

La historia del vino Lambrusco
Publicidad de Riunite en Estados Unidos en la década de los 70s.
Tomado de: https://www.riunite.com/

​
La historia del vino Lambrusco
Publicidad de Cella en Estados Unidos en los 80s. Tomado de: http://www.jimmanis.com/image/jim-aldo-cella

​Esta explosión de popularidad del Lambrusco, también causó un gran problema a su imagen, pues muchas bodegas en diferentes países, empezaron a producir en masa su propia versión de Lambrusco, con muy bajos estándares de calidad.

Esto le generó una terrible fama de vino mediocre y barato, que aún hoy en día persiste en el imaginario de muchos consumidores a nivel mundial.

EL LAMBRUSCO EN LA ACTUALIDAD


​Lo cierto es que el verdadero Lambrusco, aquel que se produce principalmente en la región de Emilia Romagna y también en Lombardía, sigue escalando posiciones hoy en día, pues actualmente no solo es el vino más vendido al interior de Italia, sino también el que más exporta este país entre todos sus vinos.


Adicionalmente, en el concurso internacional “The Champagne & Sparkling Wine World Championships 2020” el Lambrusco logró posicionarse como uno de los mejores vinos de burbujas del mundo, siendo galardonado con 12 medallas, 3 de oro y 9 de plata.

Lo anterior confirma que, su mala fama no solamente es un asunto discutible, sino que este vino italiano, realmente está siendo más apreciado que nunca por el mercado internacional como un producto de calidad.

Y es que el Lambrusco no es solamente aquel vino dulce que se volvió famoso a finales del siglo XX, sino que también puede encontrarse en la modalidad semiseca y seca.

Adicionalmente, es posible encontrar en el mercado internacional Lambruscos de color blanco, rosados y tintos, con lo cual, opciones para todos los gustos es lo que nos ofrece este vino.

Y si de Colombia se trata, es importante señalar que el Lambrusco ha pasado a ser uno de los vinos preferidos por los colombianos, principalmente para los que inician en el mundo del vino, pero también para personas de la tercera edad, quienes han encontrado en esta bebida, un vino fácil de beber, con una baja graduación de alcohol, deliciosos sabores frutales y un precio bastante asequible en comparación con otros vinos de burbujas.[4]
​

TIPOS DE VINO LAMBRUSCO


​Finalmente, resulta importante mencionar que existen mas de 10 clasificaciones de Lambrusco, dentro de los cuales, resultan particularmente relevantes, las siguientes:


  • Lambrusco di Sorbara: el más fino, delicado y floral de la familia. Usualmente se encuentra en color rosado. Resalta por su acidez y es perfecto para maridar con platos suaves como pescados u ostras.
  • Lambrusco di Grasparossa di Castelvetro: En contraposición al anterior, es el más rudo de los Lambrusco. Se caracteriza por su alto nivel de taninos por lo que, es ideal para maridar con carnes y pastas con ragú.
  • Lambrusco Salamino (di Santa Croce y Reggiano): Se encuentra en la mitad de los dos anteriores, no es tan ácido como el Sorbara, ni tan tánico como el Grasparossa, por lo que, siempre complace el paladar de quien lo degusta. Se encuentra preferiblemente en versiones dulces, por lo que, es perfecto para quienes inician en el mundo de los vinos. Marida muy bien con hamburguesas[5].
  • Lambrusco Maestri: Vino típico de Parma, muy afrutado, intenso, ácido y oscuro. Con un cochinillo maridaría de maravilla. Actualmente también se producen Lambrusco de este tipo en Adelaida, Australia y Mendoza, Argentina. Marida excelente con productos típicos de la región como Prosciutto di Parma o queso Parmigiano-Reggiano.
  • Lambrusco Marani: Se trata de un vino fuerte, ácido, vinoso que marida muy bien con el clásico tortelli de Mantua.


[1] Silvano Romani. Come si fa il Lambrusco. En: https://shop.silvanoromaniparma.it/lambrusco-come-si-fa

[2] Lambrusco: il vino, il vitigno, la storia e le caratteristiche di Grasparossa, Sorbara e Salamino. Wine Dharma. En: https://winedharma.com/it/vitigno/lambrusco-il-vino-il-vitigno-la-storia-e-le-caratteristiche-di-grasparossa-sorbara-e-salamin

[3] BROWN. Katie. The OG Hard Seltzer? Lambrusco. Vine Pair. En: https://vinepair.com/articles/og-hard-seltzer-lambrusco/

[4] SABOGAL, Hugo. El otro Lambrusco. El Espectador. En: https://www.elespectador.com/cromos/gastronomia/el-otro-lambrusco/

[5] PUCKETTE, Madeline. Lambrusco Wines Worth Drinking. Wine Folly. En: https://winefolly.com/tips/lambrusco-wines-worth-drinking/
0 Comentarios



Dejar una respuesta.

    Picture

    AUTORA

    Viviana Moyano, abogada, Wine Sommelier WSET 3, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, miembro de la Asociación Italiana de Sommelier y apasionada por el vino. 

    Archivo

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Mayo 2024
    Octubre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Agosto 2022
    Diciembre 2021
    Marzo 2021
    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020

TIENDA ONLINE
  • SERVICIOS DE WINE CONSULTANT
¿QUIÉNES SOMOS?
  • ¿QUÉ ES LA BEVANDA DI VIVIANA?
  • CONTACTO
BLOG
  • ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD
  • CLASES DE UVAS
  • TIPOS DE VINO
  • PRINCIPALES PAÍSES VINÍCOLAS
  • ​GLOSARIO DEL VINO
  • ​​NUESTRA PRODUCCION DE VINOS
Foto
La "Bevanda di Viviana" es una página web para aprender conceptos básicos y curiosidades sobre los mejores vinos y otras bebidas.
Un blog de vinos para apasionados del mundo de la enologia y la vinicultura.   
LA BEVANDA DI VIVIANA
Alvignano (CE) 81012, Italia

Copyright 2025
Proudly powered by Weebly
  • INICIO
  • SERVICIOS
  • BLOG
    • CÓMO SER UN EXPERTO EN VINO
    • CLASES DE UVAS >
      • CEPAS ROJAS
      • CEPAS BLANCAS
      • CEPAS GRISES
    • TIPOS DE VINO >
      • VINOS BLANCOS
      • VINOS TINTOS
      • VINOS ROSADOS
      • VINOS ESPUMOSOS
      • VINOS LICOROSOS
      • VINOS FORTIFICADOS
    • PAISES VINICOLAS >
      • EUROPA
      • AMERICA
      • AFRICA
      • ASIA
      • OCEANIA
    • NUESTRA PRODUCCION DE VINO
    • GLOSARIO DEL VINO
  • QUIEN SOY
  • CONTACTO