zinfandelUvas Zinfandel Un poco de historia Hablamos de una uva con una de las historias más curiosas en el mundo del vino, pues por mucho tiempo fue considerada como una cepa nativa de los Estados Unidos. Sin embargo, en los años 60s se logró comprobar, a través de un estudio llevado a cabo por la Universidad de California Davis, que su origen realmente provenía de Croacia, en donde era conocida con el nombre de Tribidrag o Crljenak Kaštelanski). Así mismo, una vez los estudios de ADN estuvieron más avanzados, otros científicos lograron comprobar que además dicha uva era genéticamente idéntica a la famosa variedad italiana “Primitivo”, ampliamente conocida en la región de Puglia al sur del país[1]. Sin embargo, hay quienes afirman que no se trata de la misma uva, sino que, en realidad, tanto la Zinfandel, como la Primitivo son clones de la Tribidrag. Cabe aclarar que los clones se dan naturalmente por causa de la misma naturaleza, dada la gran adaptabilidad de la que se caracterizan en general las uvas y su fácil mutación, aunque a veces también pueden ser promovidos por el mismo viticultor a través de injertos, cuando se observa que una determinada vid es preferible por el tamaño de sus bayas, su rendimiento o características de maduración.[2] Es probable que, de la costa Adriática de Croacia, haya llegado al Sur de Italia, pero a los Estados Unidos llegó gracias a las grandes migraciones de europeos que se llevaron a cabo durante el siglo XIX, quienes en búsqueda de un mejor futuro, llevaron consigo sus conocimientos y costumbres, entre ellos, las técnicas en materia de vinificación y cultivo de la vid. Es así como, entre 1851 y 1861, el viticultor Húngaro Agoston Haraszthy, más conocido como el “Padre de la Viticultura de California”, importó a Estados Unidos más de 300 variedades europeas, dentro de las cuales se encontraba dicha uva. [3] Luego de su introducción en este país, la Zinfandel se volvió la variedad predilecta de todos los viticultores, ya que producía racimos grandes, era fácil de cultivo y se podía producir vino en una gran variedad de estilos diferentes. Sin embargo, varios acontecimientos sobrevinieron en este país, como la prohibición del alcohol en 1919, la depresión de 1929 y la Segunda Guerra Mundial que desencadenaron una enorme caída de la producción de esta uva. No obstante lo anterior, gracias a un error de producción ocurrido en la Bodega Sutter Home ubicada en Santa Helena, California y la consecuente creación del White Zinfandel, muchos viñedos de esta variedad volvieron a cultivarse para dar respuesta al enorme fenómeno comercial propiciado por este nuevo vino, que encantó a los consumidores y llegó a convertirse en el más vendido del país en el año 1987. Actualmente, esta cepa se produce principalmente en Estados Unidos, seguida de Italia, y en una menor proporción en Croacia, Chile, Australia, Canadá y Sudáfrica. Características de esta cepa Se trata de una variedad típicamente conocida por su temprana maduración, de allí el nombre que los italianos le dieron a la misma, pues la palabra “Primitivo” proviene de la palabra latina "primativus" y la antigua palabra italiana "primaticcio", que significan "maduración temprana" o "primero en madurar". Así mismo, es conocida por su maduración desigual, por lo cual, al momento de la vendimia, se debe tener mucho cuidado en la escogencia de las bayas destinadas a la vinificación, por cuanto muchas de ellas pueden estar en un punto óptimo de maduración y niveles de azúcar, mientras que otras no tanto. Sin embargo, con los años, cada vez más se han perfeccionado éstas técnicas, hasta lograr conseguir vinos bastante uniformes y de alta calidad. Finalmente, se resalta que esta variedad tiene racimos grandes y apretados, con uvas de coloración negro azuladas, esféricas, pequeñas y con un hollejo delgado, lo que significa una menor relación piel-jugo y, por lo tanto, taninos potencialmente más altos. Además, su contenido en azúcar es muy alto, por lo que, al momento de la fermentación, se pueden producir vinos con un grado alcohólico elevado, o dulces adecuados para postres[4]. Hoja típica de la vid de Zinfandel Características de los vinos que produce Los vinos provenientes de estas uvas son de un cuerpo medio, elevada graduación alcohólica, bastante tánicos y especiados. No obstante, sus características varían dependiendo del país en el que se producen, no solo porque el “Terroir” cambia, sino también porque los métodos de vinificación varían. Por lo anterior, normalmente en California se permite que los vinos Zinfandel maduren con niveles más altos de azúcar y contenido de alcohol, lo que les da un estilo más suave y dulce, con sabores a moras y frambuesas mientras que, en Italia la uva madura bajo el cálido sol característico de éste país, creando una versión más vigorosa, menos afrutada y menos dulce, con sabores que recuerdan más a la ciruela y a la cereza, son más especiados, menos dulces y terrosos. En Italia la Primitivo, normalmente se utiliza como blend con otras uvas, aportando color y cuerpo a los vinos, así como graduación alcohólica, como es el caso de la mezcla que se hace con Negroamaro. Cuando se usa como monovarietal, produce en cambio, vinos dulces y secos, recios y de elevada graduación. En California se producen diferentes tipos de vino con esta uva, como: vinos de postre con uvas sobremaduradas en cosecha tardía, vinos rosados (white zinfandel) que son semidulces, vinos tintos ligeros y jóvenes y vinos fortificados. Finalmente, resulta importante destacar que, dado que es un vino potente en graduación alcohólica, tánico y especiado, marida muy bien con carnes a la parrilla, platos especiados y picantes, salame, embutidos, pasta al ragú, estofados y carne de cordero. Día dedicado a esta cepa 19 de noviembre. [1] Learn About Zinfandel, Both Red & White. En: https://vinepair.com/wine-101/learn-zinfandel-red-white/ [2] Wine Spectator, Aren’t Primitivo and Zinfandel the same grape? En: https://www.winespectator.com/articles/aren-t-primitivo-and-zinfandel-the-same-grape-40489 [3] PINNEY, Thomas. A history of wine in America: From the Beginnings To Prohibition. Ed. University of California Press. Berkley, Los Angeles. 1989. En: https://publishing.cdlib.org/ucpressebooks/view?docId=ft967nb63q;chunk.id=0;doc.view=print [4] HALEY, Mercedes. Wine Folly, Zinfandel (Primitivo). En: https://winefolly.com/grapes/zinfandel/
0 Comments
|
AutorViviana Moyano, abogada, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno y apasionada por el vino. BUSCADOR DE UVAS rojas
All
|