TEMPRANILLOUvas Tempranillo Un poco de historia Se trata de una de las variedades autóctonas de España y la uva tinta que mayor fama le ha dado a este país en la industria del vino a nivel mundial. De hecho algunos la han llamado como la versión española de la Cabernet Sauvignon. Su origen no es muy claro pues, aunque algunos estudiosos dicen que procede de la región del Alto del Ebro, España, más exactamente de La Rioja y Navarra, ya que se han encontrado referencias sobre esta variedad en libros de varios autores desde el siglo XVI, otros en cambio, sostienen que fue traída a la península por el Camino de Santiago por los monjes franceses de Cluny y Citeaux provenientes de la región de Borgoña, por la similitud que existe entre esta cepa y la Pinot Noir. En España, se cultiva prácticamente en todo el país, pero particularmente se resalta su nivel de producción en La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra, Extremadura, Aragón, Cataluña, Valencia y País Vasco (Rioja Alavesa). Portugal, lógicamente por su cercanía con España, es otro de los lugares en donde se produce, principalmente en las regiones del Alto Douro y Alentejo. También se puede encontrar en otros países, aunque en una menor proporción, como en Italia, Francia, Argentina, México, Chile, Australia y Estados Unidos, pues en los últimos años ha habido un creciente interés por cultivar esta variedad, dada la fama internacional que la misma ha ganado por sus vinos de excelente calidad. La extensión de su cultivo por toda España, ha sido el principal motivo por el cual es una de las uvas que probablemente más sinonimias presenta, por lo que, en el Catálogo Internacional de Variedades de Vid, aparecen al menos unos 66 nombres para identificarla, dentro de los cuales se destacan los siguientes: Cencibel (Castilla-La Mancha), Tinta del País (Madrid), Tinto Fino (Ribera Del Duero), Tinta de Toro (Zamora), Arganda, Escobera O Chichillana (Extremadura), Jacibiera (Castilla-La Mancha), Arauxa (Orense) Y Ull De Llebre (Cataluña), Tinta Toriz y Aragonés o Aragonez (Portugal), Valdepeñas (California) y Luis Hidalgo (Uruguay)[1]. Características de esta cepa La Tempranillo es una variedad tinta (aunque también existe una Tempranillo blanca, una variedad mutada de forma natural a partir de la uva tinta) que se caracteriza por tener unas bayas de color negro azulado, con hollejo grueso, que ayudan a imprimir una buena coloración roja e intensa a los vinos, y una pulpa no pigmentada, blanda y muy jugosa, con altos niveles de azúcares. Sus racimos son de tamaño grande, con hombros marcados y compactos. Se distingue de las demás cepas por su ciclo de maduración temprana y de allí precisamente viene su nombre y el motivo por el cual se ha extendido tanto por España, sobre todo en los lugares mas fríos, zonas septentrionales o tierras elevadas, donde se precisan de vides de maduración mas precoz. Por ello es considerada una variedad de origen septentrional[2]. Es además una cepa que requiere de unas condiciones climáticas muy específicas, como una alta insolación, temperaturas nocturnas muy frías y unas altitudes relativamente altas. También se caracteriza por ser muy sensible a plagas y enfermedades y poco resistente a temperaturas altas y a la sequía. Hoja típica de la vid de Tempranillo Características de los vinos que produce Produce generalmente vinos de alta calidad, tanto jóvenes, como envejecidos en barrica, con buen cuerpo, complejidad aromática, graduación alcohólica alta y poca acidez. Esta última característica hace que, en muchas ocasiones se mezcle con otras variedades para complementar esa carencia. Es el caso de la Rioja, en donde precisamente se suele mezclar con la Garnacha y la Carignan para elaborar vinos más luminosos y ácidos. Adicionalmente, no es una variedad rica en taninos, por lo que los vinos son finos, amables y sedosos en boca. Cuando son jóvenes, se caracterizan por tener una coloración roja intensa con matices violáceos y ser muy frutales, particularmente con aromas y sabores a frutos rojos como las grosellas y cerezas, mientras que envejecidos, pueden llegar a adquirir colores teja y tener aromas y sabores más tendientes a frutos negros, frutos secos, vainilla, tabaco, chocolate y toques herbáceos y florales. En España, normalmente los vinos producidos con esta cepa son denominados por su región. Es el caso de La Rioja (donde se les llama Rioja), Castilla y León (donde se les denomina Ribera del Duero, Cigales, Toro), La Mancha (donde se les denomina Valdepeñas) y Extremadura (donde se les denomina Ribera del Guadiana). Así mismo, es importante destacar que, la Tempranillo o Tinta Roriz es una de las variedades que se utilizan en Portugal para la producción de vinos de Oporto, aunque normalmente se mezcla con otras variedades más tánicas del Alto Douro, como la Touriga Nacional o Franca, entre otras. Finalmente, se resalta que los vinos de Tempranillo maridan muy bien con la comida española como el jamón serrano o las tapas. De igual manera combinan muy bien con carnes rojas y blancas, charcutería, quesos curados, quesos azules y por su baja acidez con platos como pastas o pizzas. Día dedicado a esta cepa Segundo jueves de cada noviembre. [1] HIDALGO, José. Orígenes y expansión del tempranillo. En: https://www.lomejordelvinoderioja.com/noticias/201410/15/origenes-expansion-tempranillo-20141015005932-v.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F [2] WIESENTHAL, Mauricio y NAVARRO, Francesc. La Aventura del Vino: La uva y el Viñedo. Edición: Club VIP del Vino. Pág. 61.
0 Comments
|
AutoraViviana Moyano, abogada, Wine Sommelier WSET 3, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, aspirante a sommelier AIS y apasionada por el vino. BUSCADOR DE UVAS rojas
All
|