SANGIOVESe Uvas Sangiovese Un poco de historia Se trata de una de las variedades más antiguas e importantes en Italia y la que ha dado lugar a la producción de un sinnúmero de vinos famosos en éste país, tanto en monovarietal, como en blend, tales como: Brunello di Montalcino, Carmignano, Chianti, Chianti Classico, Conero, Morellino di Scansano, Montefalco Rosso, Rosso Conero, Torgiano Rosso Riserva, Rosso di Montalcino y Vino Nobile di Montepulciano, así como, algunos de los llamados Supertoscanos como el Tignanello. Es la variedad más plantada en Italia, especialmente en la Toscana y el centro del país, donde se piensa radica su origen, pues la tradición dice que se remonta a la civilización Etrusca (s. VIII a s. II a. C), primeros habitantes de la península itálica. En cuanto a su nombre, es importante señalar que esta cepa fue llamada inicialmente como "Sangiogheto" por el agrónomo italiano Giovanni Soderini (1526-1596) mencionado en su trabajo publicado en 1600 a título póstumo. Al respecto, se dice que su nombre es de origen latino (Sanguis Jovis), que significa "sangre de Júpiter". En Francia se cultiva igualmente esta cepa con una tendencia creciente en los últimos años centrada principalmente en Córcega, donde la variedad fue importada de Italia por los genoveses que gobernaron la isla hasta finales del siglo XVIII. Se utiliza principalmente con el nombre de Nielluccio en todas las denominaciones de vinos tintos y rosados, así como en el Vin de pays (vinos del país). Fuera de Europa, también se encuentran viñedos de esta cepa en Argentina, Australia, Brasil, Chile, Túnez y Estados Unidos. Sin embargo, solo en Italia ha logrado producir vinos de talla internacional como monovarietal, mientras que en el resto de países, se ha utilizado más bien en mayor medida como blend con otras cepas. Finalmente, se resalta que esta uva tiene más de 80 sinónimos que dan testimonio de su edad y amplia difusión. Algunos de ellos son Brunelletto, Brunello, Cacchiano, Calabrese, Corinto Negro, Montepulciano Primaticcio, Morellino, Morellino di Scansano, Negrello, Tabernello, Tignolo, Tignolo Sointovese, Toustain, Tuccanese, Uva Canina, Vigna del Conte y Vigna Maggio[1]. Características de esta cepa Presenta racimos llenos, medianos de forma cónica ancha y larga. Sus bayas son medianas ovaladas de color azul a negro. Sus uvas tienen hollejos gruesos, son bastante ácidas y su contenido tánico suele ser moderado a alto. Se desarrollan muy bien en suelos calizos con climas cálidos y secos y suelen ser muy resistentes a las enfermedades, pero las bayas se pudren muy fácilmente. Suele tener rendimientos altos, pero su maduración en lenta y tardía. Cuando se anima a las vides a producir mayores rendimientos, la acidez naturalmente alta del vino se acentúa y su color característico se diluye notablemente. Finalmente, es importante señalar que existen muchos clones de esta variedad, que se caracteriza por tener una gran variabilidad genética al punto que en Italia se han homologado más de 60 clones. En la Toscana, por ejemplo, existen diversos clones con distinto potencial polifenólico. Para el Chianti, se usan clones con granos más grandes, que se mezclan con otras variedades de uvas. En la región de Montalcino, se vinifca un clon con granos pequeños y suficiente estructura polifenólica como para crear un vino con un añejamiento de 4 años en barrica y un tiempo variable de envejecimiento en botella[2]. Hoja típica de la vid de Sangiovese Características de los vinos que produce Son vinos de color rojo púrpura que evolucionan con el envejecimiento hacia el anaranjado, pero en general, se caracterizan por no tener un color profundo, sino mas bien ligero. Sus estilos van desde el rosado al vino tinto con cuerpo, pero más típicamente, la Sangiovese se usa para vinos de estilo Chianti de cuerpo ligero a medio. Con la Sangiovese se producen vinos en monovarietal 100%, pero también mezclados con otras cepas para agregar complejidad y color y en efecto, las variedades de mezcla más comúnmente utilizadas son con Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Zinfandel, o Ruby Cabernet, en porcentajes que van del 10 al 20 por ciento[1]. Los vinos provenientes de esta uva, son muy versátiles, prácticamente que pueden satisfacer todos los gustos, pues como se han creado tantas mutaciones de esta variedad, ello ha dado como resultado vinos de aromas y sabores muy diferentes. Por ello, estos vinos ofrecen una amplia gama de sabores, desde muy terrosos y rústicos, como es el caso de muchos Chianti Classico, hasta redondos y frutales, como ciertos Brunello di Montalcino. Sin embargo, de manera general se puede encontrar en estos vinos un grado alcohólico medio, acidez muy alta y un potencial aromático alto. Es así como, en un vino de esta cepa, es posible percibir aromas frutales como de cereza, fresa, ciruela roja, o higos; también a ciertas verduras como tomate o pimentones asados; igualmente, algunas notas herbales como de orégano o tomillo y algunas florales, como de rosas secas. Además, con la guarda se pueden encontrar aromas a asado, cuero, arcilla, ladrillo, tabaco, o humo. Finalmente, se resalta que precisamente debido a su alta acidez, son vinos que se pueden acompañar con una amplia variedad de alimentos vegetales y especias. Por ejemplo, marida muy bien con todos los alimentos que tengan tomate o pimiento rojo, también con embutidos curados, quesos duros y firmes, como un pecorino toscano, manchego, parmigiano, y casi con cualquier comida que se prepare a la parrilla, como una bistecca a la Fiorentina. En general, es el complemento perfecto de una lasagna, una pizza o una pasta con tomate, mozzarella y albahaca. [1] Wein Plus Encyclopedia. Sangiovese. En: https://glossary.wein-plus.eu/sangiovese [2] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. República de Argentina. Sangiovesehttps://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-4__sangiovese.pdf [3] Universidad de California Davis. Sangiovese. En: http://iv.ucdavis.edu/files/24359.pdf
0 Comments
|
AutoraViviana Moyano, abogada, Wine Sommelier WSET 3, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, aspirante a sommelier AIS y apasionada por el vino. BUSCADOR DE UVAS rojas
All
|