pinot noirUvas Pinot Noir Un poco de historia Como muchas otras cepas, el origen de la Pinot Noir es realmente desconocido. Sin embargo, varios hechos demuestran que esta variedad se encuentra fuertemente asociada con la región de Borgoña, ubicada en el noreste de Francia. Es así como, se han encontrado descripciones hechas por algunos autores romanos en el siglo I, respecto a una vid que estaba presente en Pinot Borgoña en el momento de la conquista romana y así mismo, menciones a los nombres de Pinot fin, Franc Pinot y Noirien, en un documento de Borgoña del siglo XIV, por lo que, definitivamente se considera que existe una relación entre esta región vinícola y dicha cepa. Y en efecto, se trata de una de las variedades que produce vinos de mayor prestigio en la región de Borgoña, los cuales se encuentran asociados con famosos viñedos como Romanée-Conti, Chambertin y Pommard, todos a partir de uvas cosechadas en la subregión de Côte d’Or. Al respecto y como dato curioso, es importante resaltar que, con esta uva se produjo uno de los vinos más caros del mundo, como lo es el Romanée-Conti cosecha 1945 (de 750cc), el cual fue subastado en la ciudad de Nueva York y más exactamente en la prestigiosa casa Sotheby's, por la enorme suma de USD 558.000, precio que alcanzó tanto por su añada, como por formar parte de un exclusivo lote de tan solo 600 botellas producidas y ser parte de la última cosecha de dicha finca, antes de que ésta fuera replantada[1]. Adicionalmente, la Pinot Noir es una cepa que verdaderamente ha cambiado con el tiempo, pues de hecho, existen estudios que han logrado demostrar que sus uvas tintas originales evolucionaron de forma natural en uvas grises y luego en racimos de uva blanca. De esta manera se formaron las variedades Pinot Gris (Pinot Grigio), Pinot Blanc o Pinot Meunier, entre otros tantos clones naturales que se han derivado de esa cepa, debido a que, las células de la epidermis de sus bayas pueden sintetizar los pigmentos rojos de la uva, haciendo perder la coloración roja de las mismas. Por otra parte, es preciso señalar que, actualmente este vino se produce en Francia en las regiones de Borgoña y Champagne, principalmente, pero también en las regiones de Jura, Alsacia y Valle de Loira. Así mismo, se cultiva en los Estados Unidos, país que ocupa actualmente el segundo lugar a nivel mundial en la producción de esta cepa, mas específicamente en las regiones de Oregón y Washington. Igualmente, se pueden encontrar producciones en Italia, Nueva Zelanda, Alemania y Chile, entre otros. Finalmente, en relación con su producción en Estados Unidos, es importante resaltar que, si bien dicha uva tuvo una expansión significativa en California a partir de 1981, su presencia en dicha región se repotenció a partir del estreno de la película “Sideways” en el año 2005, la cual se centró en la industria del vino Pinot Noir en la costa central de California, hecho que aumentó significativamente la conciencia del público sobre el vino. Tal fue la curiosidad que despertó este film, que en el momento de su debut, habían 24,442 acres de uvas Pinot Noir plantadas en California, mientras que, para 2016, aumentaron a 44,578 acres, convirtiéndose de ésta manera, en la tercera uva de vino tinto más plantada después de la Cabernet Sauvignon y la Zinfandel en dicha región[2]. Características de esta cepa Esta variedad se suele adaptar muy bien a climas fríos, a menos que los viñedos estén influenciados por el mar o la altura. Por esta razón, a menudo se encuentran viñas de Pinot Noir creciendo en valles protegidos o cerca de grandes cuerpos de agua Sus racimos son de tamaño pequeño a mediano, con pieles negro azuladas y hollejos finos. Su pulpa no es pigmentada, es blanda y jugosa y con un sabor herbáceo característico. Adicionalmente, una de sus principales bondades, es su temprana maduración. Aunque se trata de una cepa que se ha logrado implementar prácticamente en todos los países productores de vino, es ampliamente conocida por el desafío que ofrece a los productores de vino, tanto en su cultivo, como en su vinificación, principalmente por su sensibilidad a las enfermedades fúngicas de la madera, a los fríos primaverales, las temperaturas excesivas del verano, las quemaduras solares de sus bayas y a que no madura correctamente en condiciones de riego poco controlado, dando lugar a mostos muy ácidos, de poco color y que no llegan a alcanzar suficiente nivel de azúcar para la fermentación. Adicionalmente, se considera una vid geneticamente inestable por lo que, suele crear frutos inconsistentes y cosechas muy diversas entre sí[3]. En consecuencia, si el objetivo es precisamente producir el mejor vino, cultivar la Pinot Noir, puede llegar a convertirse en un ejercicio de equilibrio que requiere experiencia, un profundo conocimiento de los viñedos y habilidad en la elaboración de vinos, pues son muchos factores los que se deben tener en cuenta para poder lograr una buena añada. Hoja típica de la vid de Pinot Noir Características de los vinos que produce Los vinos producidos con la Pinot Noir, o se aman o se odian. Es una cepa que produce esas sensaciones, por lo que muchos la han comparado con una chica fina, elegante en sus modales, pero un tanto odiosa, por lo que, no cae bien a todo el mundo. Lo anterior, precisamente porque las variaciones en su calidad son mucho mayores que las de otras cepas, por lo que a menudo decepciona a los consumidores, quienes pueden llegar a percibir que sus vinos son inconsistentes y que dependen mucho de la cosecha. Adicionalmente, por los cuidados que se deben tener tanto para su cultivo como para su vinificación, el precio de los Pinot Noir tiende a ser más alto que los de otros vinos, factor que también puede influir en su compra. Sin embargo, la Pinot Noir produce tal vez el vino tinto más suave que se pueda lograr y es una de las pocas cepas rojas que puede darse el lujo de ser destinada a la producción de vinos tintos y rosados, así como, de blancos o espumosos, todos de una excelente calidad. De hecho, es una de las uvas privilegiadas que se utiliza para la producción de Champagne, junto con la Chardonnay y la Pinot Meunier. Adicionalmente, para obtener los mejores vinos, deben generarse rendimientos bajos en su producción y manejarse una fermentación suave y cuidadosa, porque si es demasiado alta, se pierden sus delicados aromas. Así mismo, envejecer su vino en barricas de roble, añade complejidad, pero tiene que hacerse por el tiempo justo, pues de lo contrario, ello podría restarle sabor a la fruta. Por otra parte, su aspecto es rojo rubí, pero comparada con muchos otros tintos, suele ser más bien tenue y traslúcida. No es una cepa de gran coloración, lo cual puede confundir al consumidor, quien suele esperar en un buen vino precisamente esa intensidad en todos sus aspectos. Sin embargo, gracias a su acidez media-alta, produce vinos aptos para la guarda y que evolucionan favorablemente por décadas, tanto en barrica, como en botella. En cuanto a aromas, un vino Pinot Noir puede ser más frutal de joven, generando notas a cerezas, frambuesas o grosellas; también florales, como pétalos de rosas; y a especias, como suaves notas a clavos. Pero los vinos más complejos viran hacia notas terrosas, sabores a champiñones, trufas, cedro o tabaco. En boca, lo que más resalta son sus texturas sedosas y frescura sostenida y así mismo, su cuerpo medio y taninos sutiles, que dan una buena estructura y un final largo y elegante. Finalmente, es importante señalar que, en cuanto a maridaje, sus vinos combinan muy bien con pescados grasos grillados como el atún; carnes blancas como el pollo, el pato o el cerdo; también con carnes curadas y así mismo, con quesos frescos, salados y ácidos (tipo sour cream o feta) o delicados (tipo brie, gruyere, mozzarella o ricotta). Día dedicado a esta cepa 18 de agosto [1] Claves para entender al Pinot Noir, el varietal del vino más caro de la historia. Infobae. En: https://www.infobae.com/tendencias/2018/11/05/claves-para-entender-al-pinot-noir-el-varietal-del-vino-mas-caro-de-la-historia/ [2] SWEET, Nancy L. The Pinots. Pinot: A Treasure House of Clonal Riches. University of California, Davis. En: http://fps.ucdavis.edu/grapebook/winebook.cfm?chap=PinotNoir [3] Uvas de Vino Tintas. Pinot Noir, la mas delicada. En: https://www.vitivinicultura.net/variedades-de-uvas-pinot-noir.html
0 Comments
|
AutoraViviana Moyano, abogada, Wine Sommelier WSET 3, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, aspirante a sommelier AIS y apasionada por el vino. BUSCADOR DE UVAS rojas
All
|