BARBERa Uvas Barbera Un poco de historia La Barbera es una variedad típica de la región de Piamonte, Italia, más específicamente del territorio de Monferrato, cuyo origen se conoce desde el desde el siglo XIII. Sus vinos siempre fueron considerados muy rústicos, pues por sus altos rendimientos, se expandieron enormemente por toda la región del Piamonte, dando paso a la producción de caldos corrientes en forma masiva, sobre todo para espumosos y frizzantes, con una acidez supremamente alta, pero de muy baja calidad. Sin embargo, su historia tuvo un giro increíble, gracias al viticultor Giacomo Bologna de la Bodega Braida, quien en el año 1982, con la producción del vino Barbera d’Asti denominado “Bricco dell'Uccellone”, logró con el manejo de menores rendimientos y el uso de barricas de roble francés para el envejecimiento, conquistar por primera vez el mercado internacional con su comercialización y ganar numerosos premios. Desde entonces, muchos vinicultores en el mundo han tratado de seguir sus pasos y la fama de esta cepa comenzó a brillar en el mercado vinícola mundial (1). Finalmente, cabe resaltar que Italia, es el mayor productor de Barbera en el mundo, destacándose como áreas históricas de cultivo de esta cepa, la región de Monferrato, la provincia de Asti con su DOCG Barbera d'Asti y finalmente, Langhe con su DOC Barbera d'Alba, aunque prácticamente se cultiva en toda Italia. Sin embargo, la extrema adaptabilidad de la Barbera, le ha permitido expandirse por todo el mundo de la mano de los inmigrantes italianos, al punto que Argentina representa uno de los territorios vinícolas con mayor número de hectáreas cultivadas de esta cepa, obteniendo muy buenos resultados. Así mismo, se puede encontrar en California y Uruguay (2). Características de esta cepa Algunos creen que su nombre puede derivarse de la palabra "Berberis", que corresponde a una bebida alcohólica hecha de bayas de una planta que se encuentra en Europa Central, que lleva el mismo nombre y cuyo sabor es similar. Sus racimos son de tamaño mediano, mayormente piramidal, más raramente cilíndrico; a veces bastante flojos y a veces compactos. Sus bayas son medianas, elipsoides; con piel muy pruinosa, de color azul intenso, delgada pero bastante consistente; y su pulpa es muy jugosa, con un sabor simple, dulce pero agrio, e incolora. Igualmente se destaca su bajo contenido tánico (3). Finalmente, se resalta que sus vides suelen ser muy vigorosas, por lo que se obtienen muy buenos rendimientos, su maduración es temprana, son adaptables a distintos suelos y son resistentes a los hongos. Por todas las anteriores características, esta cepa se ha plantado en el Piamonte Italiano, tradicionalmente en sitios bastante fríos o poco expuestos en donde también se cultiva la famosa cepa Nebbiolo, que en cambio tiene una maduración tardía (al menos dos semanas posteriores a la Barbera), con el fin de ayudarla a alcanzar su madurez total. Hoja típica de la vid de Barbera Características de los vinos que produce Los Barbera son muy agradables, llenos de elegancia y frescura y en materia de vinificación, son bastante versátiles, ya que pueden ser producidos como vinos jóvenes y de guarda, e igualmente, como tintos y espumosos rosados y frizzantes. Adicionalmente, presentan un color rubí intenso; aromas de frutas rojas y negras, como de cerezas, ciruelas, grosellas o frambuesas; florales, como de rosas o violetas; y mucha especia, como de pimienta, clavos y canela, aunque cabe destacar que no son vinos muy expresivos en boca. De hecho, la guarda en barrica, les ayuda a conseguir otros sabores, como a chocolate y a desarrollar notas a fruta madura. Así mismo, se destaca por tener unos taninos bastante bajos, un cuerpo medio y una acidez supremamente alta, tanto que es considerada una de las variedades de uva más ácidas, a pesar de crecer en áreas relativamente cálidas. Por esas puntas que presenta en materia de taninos y acidez, los Barbera suelen ser mejores cuando se dejan envejecer algunos años en barrica de roble, pues de ésta manera, su acidez y taninos se equilibran y se vuelven más redondos. Por otra parte, algunos Barbera pueden alcanzar los 15 grados de alcohol en las mejores cosechas, aunque éste suele no notarse particularmente fuerte, ya que su estructura ayuda a equilibrarlo, haciéndolo agradable y fácil de beber. En cuanto al vino producido con esta cepa en Italia, cabe resaltar que el mismo puede comercializarse bajo diferentes denominaciones de origen controlado, a menudo con tipos particulares, como: Barbera di Asti, d'Alba o Canavese. Tambien es famosa la "Barbera vivace", que es un vino joven con una ligera efervescencia típico de la región Piamontesa. Finalmente, al hablar de maridaje, se resalta que sus vinos jóvenes se pueden beber, bien sea, como aperitivo o acompañamiento de algún plato. Sin embargo, cuando se opta por un Barbera con cuerpo y envejecido, si resulta mucho mejor servirlo con platos más elaborados, como un risotto con trufa, carne a la parrilla, pasta, embutidos, albóndigas, costillas con salsa barbacoa. En cuanto a quesos, resultan ser una combinación excelente con variedades como el Brie y en general cualquier queso curado.
0 Comments
|
AutoraViviana Moyano, abogada, Wine Sommelier WSET 3, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, aspirante a sommelier AIS y apasionada por el vino. BUSCADOR DE UVAS rojas
All
|