CABERNET SAUVIGNONUvas Cabernet Sauvignon Un poco de historia Su origen es francés, más exactamente de la región vinícola de Burdeos y según una investigación adelantada en el año 1996 por el Departamento de Viticultura y Enología de la Universidad de California Davis, se descubrió que esta uva provenía de un cruce entre dos cepas, también francesas y muy famosas, como lo son la Cabernet Franc y la Sauvignon Blanc, que al parecer se llevó a cabo a mediados de los años 1600. De allí proviene su nombre. Características de esta cepa Podría decirse que se trata de la cepa roja más importante en el mundo vinícola, puesto que es la que más se cultiva a nivel internacional actualmente y la que más países ha conquistado, sea para producción de vino como varietal único o como parte de algún blend (como es el caso de los vinos franceses de Burdeos o los vinos italianos Supertoscanos). De hecho, algunos la han denominado como la cepa “colonizadora” porque ha llegado importada de Francia a muchos países y por su gran adaptabilidad, ha terminado desplazando a muchas cepas autóctonas y ganándose tanto el protagonismo, como el mercado. Es un tipo de uva bastante apta para cualquier clima, por lo que se produce tanto en climas cálidos, como es el caso de California (E.E.U.U), Australia, Argentina, Sudáfrica, Centro y sur de Italia y España, como en climas fríos, como pueden ser: Burdeos (Francia), Chile, el norte de Italia, Washington (E.E.U.U) y el norte de California (E.E.U.U)[1]. Es una uva altamente resistente contra las heladas primaverales, capaz de tolerar las lluvias de otoño y muchas enfermedades y además es de muy fácil crecimiento. Tiene una maduración temprana en relación con otras cepas y genera bajos rendimientos, lo que en general es visto como un buen signo para los vinicultores, pues ello hace que se genere una mayor concentración en los vinos y que por lo tanto, éstos tengan un marcado carácter varietal. Sus racimos son medianos y no muy compactos y contienen uvas esféricas, pequeñas, de profunda pigmentación oscura y hollejo grueso, que precisamente es lo que le proporciona al vino un marcado carácter tánico (lo que genera esa sensación de astringencia o sequedad en la boca cuando se bebe). Hoja típica de la vid de Cabernet Sauvignon Características de los vinos que produce Hay quienes suelen asimilar a los vinos con hombres y mujeres por sus características, pues mientras algunos son sumamente potentes en alcohol, estructurados, resistentes o astringentes, otros en cambio, son mucho más frutales, delicados, finos o elegantes. Si quisiéramos ubicar al Cabernet Sauvignon en esta simple, pero didáctica clasificación, indudablemente, tendríamos que asignarlo al salón de los hombres, pues los vinos tintos que produce son corpulentos, bien estructurados y de gran potencia, con un contenido de alcohol que normalmente supera el 13.5%, especialmente en lugares como California, Australia o Chile en donde incluso alcanza 14.5% o 15% de alcohol. Presenta además colores oscuros, tendientes a violáceo y aromas y sabores dominantes que recuerdan a la cereza negra, la grosella negra, el pimentón rojo y el cedro[2]. Adicionalmente, produce vinos aptos para el añejamiento, tanto en barriles de roble como en botella, precisamente por su alto contenido tánico, proceso que igualmente los ayuda a volver mucho más suaves y a adquirir otros aromas y sabores propios de la guarda. Finalmente, se resalta que por su potencia, acidez, altos taninos y nivel de alcohol, son vinos que se beben mejor con comida que sin ella, aunque todo depende de los gustos de cada quien. De hecho, es un vino perfecto para combinar con carnes rojas de res o cordero, carnes curadas, quesos fuertes y firmes como el cheddar, gouda ahumado, manchego, parmesano o pecorino toscano, o quesos olorosos como el gorgonzola, roquefort, o azul. Día dedicado a esta cepa Jueves anterior al primer lunes de cada septiembre. [1] PUCKETTE, Madeline y HAMMACK, Justin. Wine Folly, The Essential Guide to Wine. Ed. Avery, New York. Págs. 136 y 137. [2] LA VARIEDAD DE UVA GLOBAL: LA CABERNET SAUVIGNON. En: bibliotecadelsumiller.wordpress.com/2016/11/06/la-variedad-de-uva-global-la-cabernet-sauvignon/
0 Comments
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
AutorViviana Moyano, abogada, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno y apasionada por el vino. BUSCADOR DE UVAS rojas
All
|