sauvignon blancUvas Sauvignon Blanc Un poco de historia La Sauvignon Blanc es una uva blanca de origen francés, que forma parte del grupo de las variedades internacionales más importantes en materia de vinos, que además proviene del cruce entre la variedad Savagnin y otra cepa cuyo nombre aún se desconoce[1]. Algunos estudios genéticos han señalado que, su origen radica en el Valle del Loira, Francia, mientras que otros, siguen afirmando que realmente es nativa de la región de Burdeos, también en el mismo país. Lo cierto es que, esta cepa ha crecido desde hace varios siglos en estas dos regiones y particularmente en la región del Valle del Loira, más exactamente en las zonas de Sancerre y Pouilly-Fumé, en donde se ha utilizado desde siempre para la producción de vinos tranquilos secos como monovarietal, mientras que, en la región de Burdeos, principalmente en la zona de Sauternes, se ha utilizado en mezcla con otras cepas, como la Sémillon, para la producción de los famosos vinos licorosos Sauternes. Posteriormente, se expandió a otros países, dentro de los cuales, particularmente se resalta el caso de Nueva Zelanda, en donde los vinos provenientes de esta cepa han alcanzado un enorme auge mundial. Su aparición en escena, forma parte de la transformación en materia de vitivinicultura que se dio en este país en la década de 1980, que hasta entonces, parecía indicar que no tenía mayor potencial en materia vinícola. Sin embargo, por aquella época se comenzaron a importar distintas variedades internacionales para experimentar con cuál de ellas era posible tener éxito. Es así como, en la isla del sur, particularmente en la región de Malborough, la Sauvignon Blanc encontró el lugar ideal para adaptarse, al punto que hoy en día, la mayor parte del terreno vinícola neozelandés se encuentra cultivado con esta cepa y varios de sus vinos han sido considerados entre los mejores ejemplares de Sauvignon Blanc a nivel mundial, hecho que principalmente ha posicionado a este país como un importante referente en materia de vino a nivel internacional. Lo anterior por cuanto allí, sus vinos son capaces de desarrollar intensos aromas cítricos y a frutos tropicales, que en buena parte se deben a que las condiciones climáticas de la zona permiten un largo tiempo de maduración a las uvas, un ambiente muy soleado, con noches y otoños frescos, junto con la ausencia de vientos fuertes, gracias a la presencia de varias cadenas montañosas que rodean la región[2]. Adicionalmente, se expandió a Estados Unidos, principalmente a California, en donde curiosamente fue bautizada con el nombre de “Fumé Blanc” en los años 1960s, por uno de los más famosos viticultores de Napa Valley: Robert Mondavi, debido a la sensación de sequedad que el vino producía en la boca y con el fin de distinguirlo del resto de vinos de la misma cepa, en la medida en que estos se empezaron a vinificar allí con paso por barrica, lo cual les otorgó unos marcados sabores a vainilla, un ligero sabor dulce y una disminución notable de sus notas herbales. Sin embargo, vale la pena resaltar que, a pesar de esta distinción, que en ocasiones suele generar cierta confusión, se trata del mismo vino, solo que, en ciertas zonas vinícolas del nuevo mundo, como Estados Unidos o incluso Australia, se suelen encontrar vinos etiquetados con el nombre de Fumé Blanc, con mayor recurrencia[3]. Finalmente, es importante mencionar que, además de los países ya mencionados, actualmente se producen vinos Sauvignon Blanc en Italia (especialmente en Alto Adige y Veneto), Sudáfrica (Constantia y Elgin), Australia (Adelaide Hills y Margaret River), Chile (Casablanca, San Antonio y Valparaíso) y España (Rueda, Somontano y Penedés) y Argentina, entre otros. Características de esta cepa Su nombre se compone de dos vocablos, por una parte “Sauvage” que es una palabra del francés que traducida al español significa “Salvaje”, ya que en Francia esta variedad prácticamente se producía sola como la hierba en toda la región y por otra “Vignon” que también proviene del mismo idioma y traducida significa “Viña”. Adicionalmente, se trata de una variedad vigorosa, de rendimientos muy altos, brotación tardía y maduración media-temprana, muy sensible a la Botrytis, así como al Oídio y al Mildiu. Así mismo, sus racimos son pequeños, compactos, de forma cónica, con uvas pequeñas, ovoides, de piel gruesa y color amarillo dorado, con un sabor especial almizclado y pulpa sin pigmentación. Por otra parte, requiere suelos sueltos, poco fértiles y sin tendencia al empozamiento. Es poco resistente a los vientos fuertes, pues sus racimos se desprenden fácilmente y es medianamente resistente a los hielos de invierno y bastante fuerte para tolerar los fríos de primavera[4]. Existen además, algunas mutaciones de esta cepa como la Sauvignon Gris o Rosa, que tienen un hollejo más oscuro y producen vinos más ahumados y la Sauvignon Vert que es un poco menos conocida y también se le llama Sauvignonasse y Tocai Friulano[5]. También existe la Sauvignon Violeta y la Sauvignon Amarilla. Adicionalmente, se resalta que, esta cepa se produce tanto en climas fríos como en cálidos, presentando en aquellos un carácter más mineral y en estos últimos, uno más de tipo frutal. Finalmente, es importante señalar que, la Sauvignon Blanc en una las progenitoras de la famosa cepa Cabernet Sauvignon que, según estudios de ADN, se ha podido demostrar que se originó de un cruce entre aquella y la Cabernet Franc. Hoja típica de la vid de Sauvignon Blanc Características de los vinos que produce Con la Sauvignon Blanc se obtienen diferentes tipos de vinos: desde los blancos, jóvenes, secos, frescos, muy perfumados y agradables, hasta los licorosos. En cuanto a sus características, en general se puede decir que los vinos provenientes de esta variedad son secos, muy ácidos, con cuerpo ligero a mediano, contenido alcohólico medio y en general están hechos para ser consumidos jóvenes, aunque existen algunos ejemplares criados en barrica de roble y con cierta maduración en botella. Sus aromas varían dependiendo del clima en el que se desarrollar sus vides, de manera que, en clima frío, sus vinos suelen producir aromas mas tendientes a los frutos verdes como la manzana verde o la grosella y herbales, como al pasto recién cortado, el pimentón verde o los espárragos; mientras que en clima cálido, se suelen generar aromas mas tendientes hacia los frutos con hueso, como el durazno o la fruta tropical como la maracuyá. Por lo anterior, los vinos que se producen en el Valle del Loira, suelen evocar sabores más tendientes hacia los frutos verdes; los que se producen en Chile, Argentina o Nueva Zelanda hacia las frutas tropicales; y los que se producen en Estados Unidos en la Costa Norte de California, más hacia los frutos con hueso[1]. Adicionalmente, como dato curioso, es importante señalar que, muchos Sauvignon Blanc suelen tener notas de casis, planta originaria del centro y oriente de Europa que produce las grosellas negras y cuyo olor se asemeja mucho a la orina de gato. Suena un poco desagradable, pero increíblemente muchos amantes de este vino buscan específicamente este aroma en los mismos, lo cual hace que los ejemplares con este perfil, sean unos de los más cotizados en el mercado. Por otra parte, con la mezcla de Sauvignon Blanc y Sémillon que se hace en Burdeos, se produce uno de los vinos licorosos más famosos del mundo: el Sauternes, el cual se produce con la ayuda de la Botrytis cinérea, pues el microclima que se genera en esta zona, en donde las mañanas suelen ser brumosas y las tardes soleadas, unido al hecho de su cercanía con el Océano Atlántico y al Río Garonne, hace que se generen todas las condiciones propicias para el desarrollo de dicho hongo, cuya presencia, deshidrata las uvas, convirtiéndolas en una especie de uva pasa con una alta concentración de azúcar y acidez, que resulta perfecta para elaborar este exquisito vino dulce y untuoso. Finalmente, en cuanto a maridaje, este vino es una maravillosa elección con platos preparados con salsas a base de hierbas, como pollo, tofu o pescado. Así mismo, marida muy bien con ceviches, mariscos, calamares u ostras, pues estamos hablando de un vino que es ligero, motivo por el cual debe emparejarse con comida que igualmente no sea muy potente para que su sabor no quede opacado. Así mismo, combinaría muy bien con verduras como una ensalada caprese, arvejas, rúgula, tomate, zucchini o berenjenas, entre otros. En cuanto a quesos, sería una excelente opción acompañarlo con uno de cabra, una burrata, una mozzarella de búfala, queso feta, parmesano, ricota o crema agria. Día dedicado a esta cepa Primer viernes de mayo. [1] Wein Plus. Sauvignon Blanc. En: https://glossary.wein.plus/blanc-sauvignon [2] MARTUL, Carmen. La Aventura del Vino. Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica. Ed. Club VIP del Vino. Pág. 36. [3] CLARKE, Oz. Enciclopedia del vino. Ed. Leopold Blume. Barcelona, 2003. Pág. 338. [4] Vitivinicultura.net. Sauvignon Blanc. Descripción, características, enología y cata. En: https://www.vitivinicultura.net/sauvignon-blanc.html [5] WIESENTHAL, Mauricio. Gran Diccionario del Vino. Cosecha 2011. Ed. Edhasa. Madrid. Pág. 838. [6] PUCKETTE, Madeline y HAMMACK, Justin. Wine Folly, The Essential Guide to Wine. Ed. Avery. New York. Pág. 65.
0 Comments
|
AutoraViviana Moyano, abogada, Wine Sommelier WSET 3, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, aspirante a sommelier AIS y apasionada por el vino. buscador de uvas blancas
All
|