California ha aportado a la vinicultura un sin número de enseñanzas y avances, que han hecho modernizar enormemente ésta industria a nivel mundial y posicionar a los vinos californianos como grandes referentes en la materia. Por ello, he querido hablar en esta ocasión del origen de uno de los grandes aportes que la revolución vinícola suscitada a mediados del siglo XX en California, trajo para el mundo: el “White Zinfandel”, vino emblemático de Estados Unidos, que adquirió una gran fama entre los consumidores, al punto de llegar a convertirse en el año 1987 como el más vendido en dicho país, con una producción anual de 2 millones de cajas. Su creación se acredita al vinicultor Bob Trinchero, uno de los propietarios de la Bodega “Trinchero Family States” situada en California, famosa por marcas de vino como “Ménage à Trois” y “Sutter Home”, marca ésta última, que precisamente en el año 2017, se logró posicionar con su propuesta “Sutter Home White Zin”, como el vino rosado mejor vendido en los Estados Unidos, en la gama de vinos de hasta 10 USD. Como su nombre lo indica, su producción está hecha con base en la uva Zinfandel, baya que hasta mediados del siglo XX se consideró erróneamente como una especie nativa de Norteamérica, pero que, gracias a una investigación de la Universidad de California Davis efectuada en la década de los 60s, logró encontrar su origen en el viejo mundo, más exactamente en Croacia y ser identificada, luego de un estudio de ADN, con la famosa uva italiana “Primitivo”[1]. Recordemos que la historia de Estados Unidos está basada en grandes migraciones del continente europeo hacia su territorio y que, mas exactamente, en el siglo XIX hubo un enorme auge de europeos que emigraron hacia esta nación en búsqueda de un mejor futuro, llevando consigo sus conocimientos y costumbres, entre ellos, las técnicas en materia de vinificación y cultivo de la vid. Y es allí precisamente donde al parecer, la uva Primitivo arribó en Norteamérica, pues entre 1851 y 1861 el viticultor Húngaro Agoston Haraszthy, más conocido como el “Padre de la Viticultura de California”, importó a Estados Unidos más de 300 variedades europeas, dentro de las cuales se encontraba dicha uva[2]. A partir de 1972, Bob Trinchero usó la técnica de sangrado (saignée) para intensificar su vino Zinfandel tinto del Condado de Amador en su bodega Sutter Home en Santa Helena, California, que es un proceso que se utiliza en la producción del vino tinto para concentrar los taninos y el color del mismo, sacando al momento de la maceración, parte del mosto de la cuba, de manera que lo que queda dentro de la misma, termina produciendo un vino tinto bastante concentrado y lo que se extrae, se convierte luego en vino blanco o rosado. El producto que se produciría a partir de éste último, sería un vino blanco, seco y pálido, denominado inicialmente: “Oeil de Perdrix"[3]. Sin embargo, en 1975, ocurrió un error en la producción de dicho vino, pues la fermentación del este mosto extraído bajo el método Saignée se frenó, dando como resultado un vino rosado (no blanco) y semidulce (no seco) al cual le quedaba un 2% de azúcar residual. A ese afortunado accidente, se le dio el nombre de “White Zinfandel”. Muchos críticos se volvieron en contra de la Bodega indicando que esta técnica no era adecuada y que de alguna manera se estaría “bastardizando” esta uva. Sin embargo, Sutter Home decidió hacer caso omiso a sus detractores y responder a las necesidades de sus clientes, pues dicho invento, resulto ser un éxito entre los consumidores, los cuales pidieron a la bodega seguir produciéndolo, decisión que resultó siendo un gran acierto, pues le ha hecho ganar millones de dólares y situarla como una de las Compañías de vino más grandes de los Estados Unidos, con más de 1500 empleados. [4]
Aunque Trinchero Family States con su bodega Sutter Home son especialmente conocidos por este vino, actualmente, muchas otras bodegas californianas lo producen también, como: Beringer, Gallo y Woodridge, por nombrar algunos. Actualmente, el White Zinfandel no es tan consumido como lo fue en la década de los 80s, pues el mercado del vino, como cualquier otro mercado, ha cambiado sus tendencias y otro tipo de vinos, como los secos, se han comenzado a consumir en mayor cantidad desde entonces. Sin embargo, para aquellos paladares que deseen disfrutar de un vino ligero, refrescante, semi-dulce, con aromas y sabores a fresa, cítricos y melón, con algunas notas a nuez moscada o a clavo y que maride bien con gran variedad de platos, desde dulces, hasta salados, pasando por los picantes, o más concretamente, como un cheesecake de cereza o de chocolate blanco, una ensalada, un pescado a la plancha, un pollo al horno con finas hierbas o una carne roja sin salsas muy producidas, este vino sería el complemento perfecto. [1] Learn About Zinfandel, Both Red & White. En: https://vinepair.com/wine-101/learn-zinfandel-red-white/ [2] PINNEY, Thomas. A history of wine in America: From the Beginnings To Prohibition. Ed. University of California Press. Berkley, Los Angeles. 1989. En: https://publishing.cdlib.org/ucpressebooks/view?docId=ft967nb63q;chunk.id=0;doc.view=print [3] COLE, Katherine. Seven Fifty Daily: How the Trinchero Family Built a Wine Empire. En: https://daily.sevenfifty.com/how-trinchero-built-a-wine-empire/#trinchero-2 [4] Trinchero Family Estates: The American Dream in Napa Valley. En: https://www.tfewines.com/about-us/
3 Comments
Hermanos Ernest y Julio Gallo Se trata de dos de los productores de vino más importantes de Estados Unidos, fundadores y propietarios de la Bodega E. & J. Gallo, una de las más grandes del mundo, que además de construir esta gran Compañía, trajeron las primeras técnicas modernas de marketing y ventas a la industria del vino estadounidense, comprendieron la importancia del posicionamiento de los estantes y organizaron y capacitaron una sofisticada fuerza de ventas. También, fueron pioneros en el uso de tanques y computadoras de vinificación de acero inoxidable para la mezcla de vinos. Además, después de la prohibición del alcohol en el país, su bodega ayudó enormemente a impartir entre los estadounidenses, educación sobre el vino[1]. Los hermanos Gallo, provenían de una familia de inmigrantes italianos de Piedemonte, que también tenía experiencia en la producción de vino. Ernest Gallo, nació el 18 de marzo de 1909 en Jackson, California, mientras que su hermano Julio Gallo nació el 21 de marzo de 1910 en Oakland, California. Para el año 1920, su padre compró un pequeño viñedo en Modesto, California, motivo por el cual la familia debió mudarse a dicho lugar. Es allí donde los hermanos crecen, pero, además comienzan a trabajar en el viñedo familiar, siendo Julio quien siempre se destacó por sus habilidades en el cultivo de la uva y su producción, mientras que su hermano, en las ventas y el marketing. Para el año de 1933, poco después del levantamiento de la prohibición del alcohol en el país, deciden crear la bodega E. & J. Gallo Winery. Poco sabían para entonces sobre cómo producir vino, más que aquello que habían aprendido en su viñedo familiar, por lo que es conocida su historia, sobre cómo se comenzaron a formar en el mundo de la vinicultura a partir de la lectura de panfletos sobre producción de vino que encontraron en la Biblioteca Pública de Modesto. Mantuvieron en su nueva Compañía los roles que ya se habían empezado a definir desde su juventud en el viñedo paterno, fórmula que resultó completamente exitosa, gracias a la genialidad que cada uno de ellos tenía para el trabajo que les correspondía. Su visión siempre estuvo encaminada a lograr que todos los estadounidenses se familiarizaran con el vino y comenzaran a volver la actividad de beberlo de forma habitual en sus vidas[2]. De esta manera, la bodega creció con el tiempo y prosperó enormemente. Vendían una amplia variedad de vinos, desde los dulces y fortificados, hasta vinos de mesa genéricos. Muchas de sus marcas eran nombres conocidos, como Thunderbird, Ripple, Spanada, Gypsy Rose, Andre, Carlo Rossi, Boone's Farm y Bartles & Jaymes, y reflejaban los gustos cambiantes de los estadounidenses para el vino. Sin embargo, por mucho tiempo y precisamente por la enorme penetración que sus productos llegaron a tener en el mercado, gracias a su exitoso modelo de producción y marketing, su bodega cargó por mucho tiempo con la imagen de producir vinos ordinarios y de baja calidad, impresión que años después intentaron superar con el lanzamiento de algunos vinos de gama más alta. Es así como, en 1974 comenzaron a producir vinos varietales y también a introducir el uso del corcho en algunas botellas, como un primer intento por mejorar la percepción que se tenía sobre sus productos y empezar a introducirse en el mercado de los vinos finos. Posteriormente, en 1978, crearon su primer Cabernet del condado de Sonoma, sentando las bases para lo que sería un gran impulso de su bodega en el mercado de vinos finos. Ya en las décadas de 1980 y 1990, convirtieron sus viñedos en el condado de Sonoma en algunos de los mejores del mundo. Finalmente, y hasta 2003, E. & J. Gallo llegó a ser el mayor productor de vino del mundo, momento en que Constellation Brands la superó al expandirse mediante una fusión. Julio Gallo murió en el año 1993, mientras que su hermano en el año 2007. Actualmente su bodega sigue estando en manos de su familia y continúa siendo uno de los conglomerados del vino mas importantes de la industria estadounidense, ya no solamente centrado en los vinos californianos, sino también, en el negocio de las importaciones de vinos italianos, bajo la marca Ecco Domani, y del sur de Francia, bajo la marca Red Bicyclette. Igualmente expandió su interés en los vinos de Napa Valley, con la adquisición de Louis M. Martini Winery[3]. [1] HEIMOFF, Steve. Wine Enthusiast: Ernest and Julio Gallo. 7 de marzo de 2007. En: https://www.winemag.com/2007/03/07/ernest-and-julio-gallo/ [2] Emprendaria. Biografías: Ernest Gallo. 22 de noviembre de 2008. En: http://www.emprendaria.com/nota.php?id_not=334 [3] LAUBE, James. Wine Spectator: Ernest Gallo Dead at 97. 6 de marzo de 2007. https://www.winespectator.com/articles/ernest-gallo-dead-at-97-3456 |
AutorViviana Moyano, abogada, Wine Sommelier WSET 2, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, aspirante a sommelier AIS y apasionada por el vino. Archivo
August 2022
|