El famoso y mítico vino burbujeante El Champagne continúa posicionándose en el mercado como un vino de culto, no solo por su cuidadoso proceso de producción y sus complejas características gusto olfativas, sino también porque su imagen sigue siendo un sinónimo de felicidad, sofisticación y placer. Muestra de ello son sus cifras de ventas que continúan al alza: según datos del Comité Champagne, el año 2021 cerró con un récord de exportaciones de 320 millones de botellas, configurando el mayor volumen de los últimos 10 años para una facturación de 5.700 millones de euros. Adicionalmente, algunas de sus más renombradas marcas siguen posicionándose como bienes indiscutibles de inversión, alcanzando precios atmosféricos especialmente en sus ejemplares “vintage”, lo cual ha hecho que no solo para coleccionistas e inversores profesionales resulte atractiva su adquisición, sino también para enotecas, bares y restaurantes, que cada vez más buscan adquirir algunos de sus ejemplares más preciados por su comprobado nivel de valorización anual que en los últimos cinco años ha llegado a alcanzar una media de 45%. ¿Pero qué tiene de especial el champagne para tener un valor tan elevado y haber alcanzado tanta fama? La respuesta se encuentra en varios frentes: por una parte, su historia secular, llena de tradición y anécdotas que pasan por órdenes religiosas, reyes y hasta estrellas de cine. Recordemos que la producción del champagne se remonta al siglo III, cuando los romanos comenzaron a plantar viñedos en el noreste de Francia. Luego a mediados del siglo XVII, con el desarrollo de la fermentación en botella, se convirtió oficialmente en la bebida sagrada en la corte de Luis XIV. Con dichos antecedentes, para el siglo XIX, su fama había crecido en popularidad, especialmente entre los ricos y la realeza. Y como si fuera poco, las dos guerras mundiales que tuvieron lugar en el siglo XX, redujeron notablemente la producción de sus viñedos, generando una escasez favorable del producto, que en últimas contribuyó a elevar enormemente sus precios a nivel mundial. Por otra parte, están las especiales características del terroir de la región de Champagne, pues al encontrarse más al norte que otras zonas vitivinícolas, goza de una temperatura más fresca que permite a sus uvas alcanzar un nivel de acidez ideal para la producción de vinos espumosos. Además, la orografía de la región hace que las viñas tengan buen sol y el agua no se quede estancada cuando llueve. Así mismo, la composición del suelo también ayuda, mayoritariamente de arcilla y pizarra, perfecta para la producción de Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Menier. Todo lo anterior, sumado a sus especiales procesos de vinificación que no solo se resumen en el famoso método "Champenoise" caracterizado por una segunda fermentación en botella sino en sus cuidadosos protocolos de selección de las uvas, ha logrado garantizar una calidad y características constantes a lo largo de los años y que las han hecho meritorias de un sinnúmero de premios. Marcas icónicas que todo amante del Champagne debería conocer Ya hemos hablado de las razones históricas y características particulares que hacen del Champagne uno de los vinos mas caros y famosos del mundo. Ahora profundicemos un poco en algunas de sus marcas mas reconocidas, cuyas historias de leyenda y particularidades explican por sí solas la fama que a lo largo de los años ha adquirido el Champagne. Para ello, he decidido seleccionar sólo cinco, que considero que todo amante de esta bebida debería conocer: Bollinger Tomada de: it.wineclubdirectory.net/bollinger-champagne-winemaking Su origen data del año 1985 y es una de las últimas casas de Champagne que aún se mantienen independientes. Su Champagne se caracteriza por tener un proceso de vinificación muy especial, pues desde la cosecha, los recolectores son recompensados con bonificaciones por seleccionar las mejores uvas y adicionalmente, solo se vinifica o fermenta la primera prensa o cuvée, la cual posteriormente permanece de cuatro a seis meses en barricas de roble de Borgoña, consolidándose así en una de las únicas Maison de la región que aún llevan a cabo la fermentación en barrica. Adicionalmente, es particularmente famosa porque a la familia real británica le encanta, motivo por el cual desde 1884 es el único proveedor oficial de la corte. También es una de las bebidas preferidas de James Bond, quien en varias de sus películas ha dejado ver su preferencia por la marca, forjando así uno de los “product placement” más memorables y perdurables de la historia del cine. Dom Perignon Foto tomada de: https://etik90.it/etichetta-dom-perignon-curiosita-sullo-champagne-piu-famoso-al-mondo/ Una marca de la cual todo el mundo ha oído hablar, no solo porque alude al nombre del monje benedictino que ayudó a crear el proceso de producción del Champagne, sino por sus precios increíblemente caros. Es sinónimo de lujo en la cultura popular, querido tanto por las superestrellas como por los millonarios y desde hace algún tiempo también Lenny Kravitz es su director creativo global. Lleva a cabo un proceso de selección excepcionalmente exigente, que no admite la utilización de uvas de baja calidad, motivo por el cual en algunos años no se produce champagne, lo cual le da un aire místico adicional. Como lo explica Richard Geoffroy, chef de cave de la Maison de 1990 a 2019: no hay dos añadas iguales, las mezclas de Pinot Noir y Chardonnay son diferentes según la añada, cada mezcla busca expresar el estilo de la casa, el terroir champenoise y el año. Adicionalmente, dependiendo del año, se pueden producir botellas de edición limitada, como la magnum Dom Perignon de 1961, inscrita con un emblema especial que conmemora las nupcias del Príncipe Carlos y Lady Diana en 1981. Krug Tomada de: www.therealreview.com/2017/02/27/keeping-krug/ Joseph Krug fundó en 1843 esta Maison, ubicada en Reims (Francia), bajo una premisa: la de hacer cada año un gran champagne con una calidad constante, fueran cuales fueran las condiciones. Por ello, es la única Maison que se ha especializado en la elaboración de champagne de prestigio, lo cual significa que todos los años sus productos son de clase mundial, independientemente de las condiciones meteorológicas. Lo hacen prestando mucha atención al carácter del viñedo, respetando la individualidad de cada parcela y su vino, pero sobre todo construyendo una extensa biblioteca de vinos de reserva que todos los años se utilizan para formar una cuveé con unas características y calidad prácticamente uniformes. Por ello han inventado una especie de ID que permite trazar la historia de cada botella a partir de un código de seis dígitos único que al ser introducido en la web o la APP de la Maison, cuenta la historia del ejemplar que se consulta. El primer dígito de este código hace referencia al trimestre del año en el que la botella abandonó las bodegas de Krug, mientras que los dos siguientes indican el año concreto de partida. Los tres últimos dígitos únicamente completan la identidad de cada botella. Louis Roederer Tomada de: www.louis-roederer.com/it/wine/cristal Fue fundada en 1776 y sigue siendo una de las últimas Maison independientes de Champagne. Es particularmente famosa por su icónico champán “Cristal”, una Cuvée de prestigio que sólo se elabora en los años de cosechas excepcionales, que luego envejece en bodega durante 6 años y reposa 8 meses después del degüelle y que se presenta en una botella cuyo aspecto se ha mantenido casi intacto desde hace más de un siglo. Al respecto, cuenta la leyenda que el zar Alejandro II, pidió a Louis Roederer que le reservara la mejor cuvée de la Maison cada año y que encargó a la Maison que diseñara una botella sin el hoyuelo tradicional, ya que desconfiaba de los enemigos que ocultaban veneno. Así se creó especialmente una botella de cristal de base gruesa y fondo plano, razón por la cual lleva el nombre de este precioso material, que realza su transparencia y brillo, convirtiéndose hasta nuestros días en un ícono universal que actualmente raperos y estrellas de rock muestran en sus vídeos y que incluso Quentin Tarantino inmortalizó en su película de 1995 Four Rooms. Ruinart Tomada de: www.italiaatavola.net/vino/cantine-consorzi/second-skin-case-di-champagne-ruinart-anche-per-magnum/81340/ Fue fundada en 1729 por Nicolas Ruinart, cuyo tío, Dom Thierry Ruinart, era amigo del monje benedictino Dom Perignon y uno de los primeros en reconocer el potencial de la elaboración del vino con burbujas. Una vez embotellado, el champagne se almacena entre 6 y 8 años, en unas minas de yeso de su propiedad, que datan de la época galo-romana y se ubican en la ciudad de Reims a casi 40 metros de profundidad, las cuales fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015. Desde 1963 la Maison Ruinart pertenece al grupo empresarial LVMH Moët Hennessy - Louis Vuitton pero a lo largo de los años ha sabido mantener su esencia y su champán sigue siendo catalogado como uno de los mejores de mundo. Actualmente, ostenta el título de la casa de champagne más antigua de Francia y produce siete vinos espumantes distintos. Su proceso de elaboración es artesanal y su añejamiento es de tres y cuatro años para algunos, y de nueve a diez años para su producto insigne: el Dom Ruinart. Me quedan faltando algunas marcas en esta lista, como Philipponnat, Laurent Perrier, Pol Roger, Salon, Taittinger o Veuve Clicquot entre otras, pero ya habrá tiempo de hablar de ellas en otra ocasión. (1) Vindome. Wine Guide. En: https://vindome.net/Wine-guide (2) AGUSTÌ, Aiats. Via Empresa, Por qué el champán es tán caro?. En: https://www.viaempresa.cat/es/afterwork/champan-precio-caro-cava_2110457_102.html (3) ASH, Andy. Bussines Insider. En: https://www.businessinsider.es/estas-son-razones-autentico-champan-tan-caro-507661
2 Comments
Enzo
8/18/2022 05:57:24 am
Articulo muy completo y interesante
Reply
Viviana
8/19/2022 04:11:28 am
Muchas gracias, me alegra que hayas aprendido cosas nuevas. El mundo del Champagne es muy entretenido 👍
Reply
Your comment will be posted after it is approved.
Leave a Reply. |
AutorViviana Moyano, abogada, Wine Sommelier WSET 2, egresada del programa de "Vinos, Cafés y Otras bebidas" de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, aspirante a sommelier AIS y apasionada por el vino. Archivo
August 2022
|